20.1.2014 | El Clásico: La rivalidad entre el Real Madrid y Barcelona | Karen Sveinsdóttir 1985- |
20.1.2017 | El Comercio Justo y los efectos para los pequeños productores de café nicaragüenses | Hrefna Rut Níelsdóttir 1991- |
12.1.2015 | El componente cultural en el aula de ELE. Un estudio de caso sobre la adecuación sociolingüística y sociocultural de los alumnos de E/LE de la Universidad de Deusto | Álvarez, Irantzu Alonso, 1988- |
3.9.2014 | El lunfardo. Un argot bonarense que elevó su nivel lingüístico. Orgullo e idiosincracia argentina | Sarabia, Maria Helena, 1966- |
21.9.2011 | El nivel de aculturación entre la población colombiana en Islandia. Adaptación y rechazo de costumbres | Ásthildur Björgvinsdóttir 1980- |
8.1.2020 | El poeta es el soldado más herido: Una aproximación a la vida y la poesía de Miguel Hernández | Auður Hansen 1973- |
16.2.2010 | El sentido obtuso en la película La mujer sin cabeza de Lucrecia Martel | Katrín Harðardóttir 1979- |
10.9.2014 | El terrorismo en la narrativa de Mario Vargas Llosa | Castillo Calle, Sandra Yildiz, 1985- |
19.1.2016 | El trasfondo socio-histórico en Nada de Carmen Laforet: La situación de la mujer en España durante la Segunda República y el franquismo | Ninna Þórarinsdóttir 1992- |
27.4.2012 | El uso de cortometrajes en el aula de ELE: Una propuesta didáctica para el contexto multicultural de la India | Kalocsányiová, Erika, 1987- |
4.5.2012 | El uso de ilustraciones en los diccionarios de ELE. Las ventajas | Vertikova, Mariia, 1986- |
7.9.2015 | En tránsito: Las caras invisibles de la migración centroamericana y el trayecto peligroso por México en el cine documental. | Ragna Sigríður Kristinsdóttir 1976- |
29.12.2014 | Enseñanza de español como lengua materna y de herencia a niños bilingües: Memoria de una experiencia didáctica en un grupo de encuentros comunitarios en el contexto noruego | Pérez Mateos, María de Lourdes, 1974- |
11.5.2015 | Escritoras peruanas del siglo XX: traducción de tres cuentos escritos en los años 90 | Kristín Þóra Ólafsdóttir 1989- |
25.4.2014 | Estudio sobre la inclusión del componente cultural del español como LE en centros de educación secundaria de Islandia | Vidal, Lara Piteira, 1988- |
20.1.2015 | Expresión mediante aerosol. Graffiti político en la frontera de los Estados Unidos y México | Rakel Sara Hjartardóttir 1991- |
29.4.2010 | Flamenco: una introducción desde su origen hasta nuestros días. El grito del pueblo | Eva Ösp Ögmundsdóttir 1982- |
16.1.2016 | Gibraltar: Un territorio bilingüe | Fjóla Lára Ólafsdóttir 1988- |
17.5.2010 | Imágenes de España. El cine como reflejo de una nación | Hulda Sif Birgisdóttir 1976- |
6.5.2013 | Implicaciones pedagógicas y actitud del docente ante el uso de las TIC en el aula de ELE. Estudio comparativo España-Islandia | Jaén, Rosa Estrella, 1984- |
6.1.2010 | Internet en la enseñanza del español como lengua extranjera: Posibilidades y retos en su aplicación en el aula | Sigrún Magnúsdóttir 1984- |
23.9.2013 | Íslensk börn læra spænsku: Fjölbreytt námsefni í spænsku fyrir íslenskumælandi börn undir áhrifum fjölgreindakenningar Gardners. Kennsluhefti í spænsku fyrir 8. – 10. bekk grunnskóla | Basáñez Escobar, Vanessa G., 1982- |
8.5.2014 | Juan Carlos I. ¿Quién es Juan Carlos I y qué cambios hizo en España durante sus primeros años como rey (1975-1982)? | Arna Guðlaugsdóttir 1987- |
29.9.2010 | La censura y la imagen de la mujer. El cine en la época franquista | Vala Smáradóttir 1984- |
5.5.2011 | La convivencia del castellano y del catalán en Cataluña: La política lingüística en Cataluña | Tinna Lárusdóttir 1988- |