Vinsamlegast notið þetta auðkenni þegar þið vitnið til verksins eða tengið í það: http://hdl.handle.net/1946/4439
En este trabajo se propone analizar el nuevo film de la cineasta argentina Lucrecia Martel, La mujer sin cabeza (2008). La propuesta tiene como objetivo situar la película en el vertiente realista crítico-expresivo, donde, por medio de su lenguaje cinematográfico, respectivamente el sentido obtuso, la directora muestra una sociedad en crisis y pide transformación de la estructura social. La película narra la historia de una mujer que en un momento de distracción, por causa de su celular, atropella un objeto desconocido en una ruta poco transitada en una ciudad rural en el extremo norte de Argentina. La sensación de incertidumbre y confusión que el accidente conlleva acompaña al espectador a medida que transcurren los hechos que a su vez revelan las tensiones y problemáticas de la sociedad. El espectador se vuelve cómplice al situar la cámara en el asiento de acompañante y es confrontado con cuestiones éticas a la vez que es obligado a mirar de fondo a las imágenes y sacar su propia moraleja/conclusión.
Skráarnafn | Stærð | Aðgangur | Lýsing | Skráartegund | |
---|---|---|---|---|---|
in_fixed.pdf | 360.66 kB | Opinn | Heildartexti | Skoða/Opna |